sábado, 28 de septiembre de 2013

Tabla de posiciones campeonato de mimi-fútbol

Equipo    partidos jugados      partidos ganados    partidos perdidos   partidos empatados    puntos
   1                    5                               2                            2                             1                            7
   2                    5                               0                            5                             0                            0
   3                    5                               2                            2                             1                            7
   4                    5                               3                            2                             0                            9
   5                    5                               3                            2                             0                            9
   6                    5                               2                            3                             0                            6

Artes para third grade

Recorderis: para el próximo lunes 30 de septiembre empezaremos la construcción del farol, por favor llevar los materiales.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ÉTICA

Homework, para todos los cursos 2-, 3-, 4-, y 5-.
Escribir los nombres de los programas que vieron durante el fin de semana acompañados por el papá o la mamá; Los consejos que les dieron para mejorar el comportamiento; Los juegos que compartieron en familia y la comida favorita que prepararon y consumieron. También las actividades  que le corresponden  en el hogar.

domingo, 22 de septiembre de 2013

PROGRAMACIÓN CAMPEONATO DE MINI-FÚTBOL

Queridos deportistas: el campeonato se jugará durante el tiempo de descanso; jugarán todos contra todos y el ganador será el equipo que más puntos obtenga.
Por partido ganado el equipo obtendrá 3 puntos.
Por partido empatado el equipo obtendrá 1 punto.
Por partido perdido el equipo no obtendrá puntos.

PROGRAMACIÓN
Lunes 21 de octubre jugará el equipo 2 contra el 6.
Martes 22 de octubre jugará el equipo 1 contra el 3.
Miércoles 23 de octubre jugará el equipo 2 contra el 4.
Jueves 24 de octubre jugará el equipo 6 contra el  5.

BUENA  SUERTE

jueves, 19 de septiembre de 2013

Artes third grade

Para los niños y las niñas de third grade, el próximo lunes 23 de septiembre continuamos con el trabajo del huevo, llevar un pincel y vinilo de color blanco o veis o rosado,  el que prefieran de los tres para pintar el huevo; y no olvidar llevar el huevo terminado con las tres capas de papel. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Campaña Ecológica

Para todos los niños y niñas del colegio, les recuerdo el compromiso de llevar las botellas tamaño familiar no retornable, para el encerramiento de la huerta gracias.

RECORDERIS

Para los niños y niñas de fourth grade, el próximo viernes 20 de septiembre  traer el obsequio máximo de $ 5000 representado en dulces  para el destape del amigo secreto y no faltar a la izada de bandera.    

martes, 17 de septiembre de 2013

Campeonato de mini-fútbol

Para todos los que se inscribieron en él, los equipos son:

-Equipo número 1: Alan Alquichire, Camilo Rondón, Camilo Calderón, David Castellanos, Luis M. Pérez. jugarán con el color blanco.

-Equipo número 2: Sergio Cadena, Herney Aldana, Juan Velásquez, Cristian Vargas, Julián Rodríguez. Jugarán con el color azul.

-Equipo número 3: Juan Orostegui, Juan P. Gómez, Juan D. Ruiz, Jhon Calderón, Nicolás Joya. Jugarán con el color rojo.

-Equipo número 4: Joan Amaya, Luis C. Pérez, Jefferson Morales, José Quintana, Juan Villarreal. Jugarán con el color amarillo.

-Equipo número 5: Juan Duran, Juan Bravo, Daniel Quekan, Andrés Romero, Santiago Vargas. Jugarán con el color verde.

-Equipo número 6: Juan López, Miguel Rojas, Julián Galvis, Julián Pico, Elkin Cárdenas. Jugarán con el color negro.   

lunes, 16 de septiembre de 2013

FELICITACIONES

A todos los niños y niñas del colegio  que hacen parte del club de patinaje águilas comuneras y que participaron en el festival interdepartamental el fin de semana pasado realizado en la ciudad de San Gil

Los colores

Para los niños y niñas que representan los colores por favor aprender el guión

Ética

Para todos los señores y señoritas los invito a escuchar las canciones del mes

                                     



viernes, 13 de septiembre de 2013

Artes third grade

Señores y señoritas de tercer grado, para el próximo lunes 16 de septiembre por favor llevar papel periódico, silicona y una bomba con el fin de fabricar el huevo del proyecto lector gracias.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Artes para fourth grade

Por favor llevar los materiales para la clase, se terminara la bolsa, y empezaremos el nuevo  proyecto para el 4 período.

martes, 10 de septiembre de 2013

Artes para second grade

El proyecto de Artes para el cuarto período es la elaboración de un farol.
Los materiales para la primera fase son:
cartón paja media lamina
silicona
regla
tijeras
lápiz

lunes, 9 de septiembre de 2013

Ética

Para la clase de ética por favor no olvidar la cartilla de Educar y Prevenir

El farol

Para la fabricación del farol solo deben llevar los materiales de la primera fase:
cartón paja
silicona
tijeras
regla
lápiz

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Dental care

Homework
Para los estudiantes de 4- y 5-
hacer los letreros correspondientes al dental care; uno por cada palabra.
Lo pueden realizar como quieran, en cartulina de colores o en hojas etc. en el tamaño que prefieran por ejemplo:
             
                

miércoles, 7 de agosto de 2013

EXPOSICIONES PARA LOS ESTUDIANTES DE 5- GRADO

 Páez Castilla Marieth      Patinaje
 Rivero García Iván        Squash
  Rodríguez Téllez María P.   Tenis
 Cubillos Villarreal Joseph  waterpolo
 Villarreal Vanegas Daniela   Golf
  Ruiz Moreno Daniel  Futbol
  Vesga Sarmiento Santiago  Esqueibor 
 Moreno Pacheco Camilo  Baloncesto
 Carreño Toledo Karen  Patinaje sobre hielo
  Oróstegui Villarreal Juan D.  Ping pon
  Duran Dueñas Juan J.  Rugby
  Torres Galvis Lesly T.  Ciclismo
Amaya Gutiérrez Joan S.  Beisbol
Alquichire Hernández Alan J.  Voleibol
Cadena Ovalle Sergio A.  Atletismo
Caballero Suescun Angelly S.  Natación 

NOTA: si por alguna razón en el día indicado no hay clase, automáticamente se trasladara  para la siguiente fecha. Por ejemplo si el viernes 23 de agosto no hay clase el alumno que le corresponde la exposición la realizara el 30 del mismo mes.

NORMAS O REGLAS PARA EL VOLEIBOL DE PISO

El voleibol es un deporte jugado por dos equipos, en una cancha dividida por una red.
La red está ubicada verticalmente sobre la línea central, cuyo borde superior se coloca a una altura de 2, 43m para los hombres y 2,24 para las mujeres, se mide desde el centro de la cancha.
El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho en todos sus lados. El espacio de juego libre es el espacio sobre el área de juego, libre de todo obstáculo y debe medir un mínimo de 7 m de altura a partir del piso.
¿Cuál es el objetivo del juego?
El objetivo del juego es enviar el balón, por encima de la red, al piso del campo contrario e impedir que el oponente haga lo mismo. El equipo dispone de tres toques para retomar el balón (además del toque de bloqueo)
¿Cuántos jugadores puede integrar un equipo?
Un equipo puede componerse de un máximo de 12 jugadores: un Entrenador, un Asistente de Entrenador, un Masajista y un Médico.
Sólo los jugadores anotados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del mismo. Una vez que el capitán y el entrenador han firmado la hoja del encuentro, la composición del equipo no puede modificarse.
¿Dónde deben ubicarse los jugadores que no estén jugando?
Los jugadores que no estén jugando, deben sentarse en la banca de su equipo o estar en su área de calentamiento. El entrenador y los otros miembros del equipo deben sentarse en la banca, pero pueden abandonarla temporalmente.
Las bancas para los equipos se ubican a los lados de la mesa del anotador. Sólo los miembros del equipo pueden sentarse en la banca durante el juego y participar en la sesión de calentamiento. Los jugadores que no estén jugando pueden calentar sin usar balones.
¿Cuál es la función del capitán del equipo?
Durante el partido el capitán del equipo actúa como capitán en juego mientras esté jugando. Cuando el capitán del equipo no se encuentra jugando, el entrenador o el capitán del equipo deben designar a otro jugador en el campo, excepto el Libero, que cumpla con esa función de capitán en juego. Este capitán en juego mantendrá sus atribuciones hasta que sea sustituido, retorne el capitán del equipo, o el set termine.
Cuando el balón está fuera de juego, sólo el capitán en juego está autorizado para hablar con los árbitros.
Si el capitán en juego no está de acuerdo con la explicación del primer árbitro, puede protestar contra tal decisión e inmediatamente comunicarle al primer árbitro que se reserva el derecho a registrar una protesta en la hoja del encuentro al término del partido.
¿Cuál es la función del entrenador durante el juego?
A los largo del encuentro, el entrenador conduce el juego de su equipo desde fuera de la cancha. El selecciona las formaciones iniciales, los sustitutos y pide los tiempos de descanso. En esas funciones, su contacto oficial es el segundo árbitro.
¿Cuándo un equipo gana un punto?
Un equipo que gana una jugada anota un punto. Cuando el equipo receptor gana una jugada, anota un punto y el derecho a efectuar el saque, y el equipo realiza una anotación en el sentido de las agujas del reloj. Un equipo marca un punto: por contactos favorables con el balón, con el piso del campo de juego adversario, cuando el equipo oponente comete una falta y cuando el equipo oponente recibe un castigo.
¿Cuándo un equipo comete una falta?
Un equipo comete una falta cuando realiza una acción de juego contraria a las reglas (o las viola de alguna u otra manera). Los árbitros juzgan las faltas y determinan sus consecuencias de acuerdo con estas reglas. Si dos o más faltas son cometidas sucesivamente, sólo la primera de ellas es tenida en cuenta. Si dos o más faltas son cometidas simultáneamente por dos adversarios, se declara "doble falta" y se repite la jugada.
¿cuándo se gana un set?
Un set (excepto el decisivo - 5° set) es ganado por el equipo que primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos.
¿Cuándo es ganado el partido?
El partido se juega a 5 sets. El equipo que gana tres sets gana el partido en el caso de empate 2 - 2, el set decisivo (5°) se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de dos puntos.
¿A quién le corresponde el primer saque?
Antes del partido el primer árbitro realiza un sorteo para determinar a quién le corresponde el primer saque y que lados de la cancha ocuparán en el primer set. Si es necesario un set decisivo, se realizará un nuevo sorteo. El sorteo es realizado en presencia de los dos capitanes de los equipos. El ganador del sorteo elige una de las opciones: el derecho a sacar o recibir el ataque o el lado del campo.
¿Cómo se numeran las posiciones de los jugadores?
Las posiciones de los jugadores se numeran de la siguiente forma:
Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero cetro) y 2 (delantero derecho). Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).
Después del golpe del saque, los jugadores pueden moverse y ocupar cualquier posición en su propia cancha y en la zona libre.
¿Cuándo se comete una falta de posición?
El equipo comete una falta de posición, si algún jugadores no está en su posición correcta en el momento que el sacador golpea el bastón; si el sacador comete una falta de saque en el momento del golpe de saque, la falta de saque prevalece sobre la falta de posición; si el saque se transforma en falta después del golpe del saque, la falta de posición es la que debe sancionarse.
¿Cómo se realiza la sustitución de un jugador?
La sustitución requiere la autorización de los árbitros. La sustitución es el acto por el cual un jugadores, después de haber sido registrado por el anotador, entra al juego a ocupar la posición de otro jugador, que debe abandonar el campo de juego (excepto el Libero)
¿Cuál es el máximo de sustituciones que se permiten?
Se permite un máximo de seis sustituciones por equipo por set. Puede sustituirse uno o más jugadores a la vez. Un jugador de la formación inicial puede salir del juego, (solo una vez en el set) y reingresar, pero sólo una vez por set y únicamente a su posición previa en la formación. Un jugador sustituto puede entrar al juego pero sólo una vez en el set, para reemplazar a un jugador de la formación inicial y, a su vez, puede ser reemplazado únicamente por el jugador a quién sustituyó.
¿Qué sucede en el caso de que un jugador sea expulsado o descalificado?
Un jugador expulsado o descalificado debe ser sustituido mediante una sustitución reglamentaria. Si esto no es posible, el quipo es declarado incompleto.
¿Cuándo el balón está "fuera"?
El balón está "fuera" cuando: la parte del balcón que toca el suelo está completamente fuera de las líneas que delimitan la cancha; toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está en juego; toca las antenas, cuerdas, postes, o la propia red fuera de las bandas laterales; atraviesa el plano vertical de la red completa o parcialmente por fuera del espacio de paso; cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.
¿En qué situación se permite la realización de un "toque asistido"?
Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una estructura/objeto para alcanzar el balón. Sin embargo, un jugador que está a punto de cometer una falta (tocar la red, penetrar en el campo contrario, etc) puede ser detenido o rescatado por un compañero del equipo.
¿De qué modo puede tenerse contacto con el balón?
El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
El balón debe ser golpeado, no tomado, ni lanzado. Puede rebotar en cualquier dirección.
El balón puede tocar varias partes del cuerpo, a condición que los contactos sean realizados simultáneamente.
Excepciones:
Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos entre uno o más bloqueadores a condición que ocurran en una misma acción.
En el primer toque del equipo el balón puede hacer contacto consecutivamente con varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean realizados durante una misma acción.
¿Cuáles son las características principales del Libero?
El libero debe ser registrado en la hoja del encuentro antes del partido en la línea especial reservada para ello. Su número también debe ser registrado en la formación inicial para el primer set. El libero no puede ser capitán del equipo ni capitán de juego.
El jugador libero debe vestir un uniforma cuya camiseta por lo menos contraste con el color de la de los otros miembros del equipo.
Se permite el Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero. Él/ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar si al momento del contacto, el balón está completamente por encima del borde superior de la red.
Él/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear.
Los reemplazos que involucran el Libero no se cuentan como sustituciones regulares.
Ataque
Comprende los esfuerzos ofensivos colectivos de un equipo y los esfuerzos ofensivos individuales (remate) de un jugador para obtener un tanto. Un equipo sin ataque fuerte no puede ser exitoso pero un equipo con un ataque fuerte puede ganar.
Bloqueo
Objetivo: Interceptar la pelota atacada ya sea haciéndola picar en el campo contrario para obtener un punto o desviándola hacia arriba y atrás hacia la zona de defensa del propio campo.
Historia del Voley
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) de Estados Unidos, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dió cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
 
"El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de un metro noventa centímetros. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la cámara del balón de baloncesto. Pero era demasiado liviana y lenta; entonces probamos con el balón de baloncesto, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesaba 300 gramos aproximadamente".

     Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE, primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido. El profesor HALSTEAD le llama la atención el vuelo o la fase activa de golpear o volear la pelota lanzamiento, y propone el nombre de "Voleibol". Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países: Elwood S. BROWN en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN en Japón; el doctor J.H.GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros precursores en México, en América de Sur, en Europa, en África y en Asia. Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association. En 1938 se establecieron uno contactos internacionales entre Polonia y Francia. Desgraciadamente, la segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. Solamente a finales de 1945 fué posible establecer nuevas relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del YMCA y muy pronto secretario de la USVBA, intentó establecer otra vez las relaciones internacionales e hizo difundir algunas obras sobre el voleibol.

     En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la federación Polaca, de Francia y de Checoslovaquia. Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. Libaud y la Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza. Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federaciones Internacionales de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas.

     Mientras tanto en Japón y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores sobre un tablero de 11x21 metros. Sin embargo, en el Congreso de Florencia en 1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
El primer campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949.

     Paralelamente a la puesta en funcionamiento de esta organización, se realizaron numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los Juegos Olímpicos. Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue una magnífica demostración. El Voleibol fue reconocido deporte olímpico siete años más tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México.

     Más tarde, gracias a la gran comprensión del Presidente, y de los miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los Juegos olímpicos de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razón de la gran notoriedad de este deporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, más de 45 millones de practicantes en el mundo, y la facilidad dada por estos números para la organización de dos torneos olímpicos de 1972.